Sr. Presidente Gabriel Boric
Presente
El pasado 28 de diciembre de 2022, se filtró al público través de redes sociales, la Resolución Nº 3824 de la Dirección General de Aguas, que “ Deja sin Efecto la Resolución DGA (Exenta) Nº 1043 del 30 de abril de 2008 que crea la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas y establece que sus funciones quedan radicadas en la División de Hidrología”, eliminando con ello la institución encargada del Catastro de Glaciares, su monitoreo y protección; traspasando el personal, presupuesto y funciones de la Unidad de Glaciología y Nieves a la División de Hidrología.
Ante estos hechos, las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes, queremos expresar a Ud. lo siguiente:
1-Nuestro enérgico rechazo a la eliminación de la institución que con especialidad en glaciología se ha dedicado desde el año 2008 al Monitoreo, Protección y Actualización del Inventario de Glaciares existentes en la Cordillera de los Andes, y que constituyen las principales fuentes que respaldan la seguridad hídrica de nuestro país, en el contexto del cambio climático. Al dejar sin efecto la Resolución DGA (Exenta) N°1043 del 30 de abril de 2008, se desconoce la jerarquía que ahí se establece: «…la UGN tendrá una jerarquía funcional correspondiente a la de un Departamento, y su jefatura a la de un nivel equivalente a Jefe de Departamento».
Además, los recursos financieros asegurados en esta Unidad se mantendrían sólo por el presupuesto asignado para el año 2023. Por lo tanto, si se pretendía robustecer la UGN, lo que tendría que haber pasado es que la unidad debió crecer a nivel de departamento, tal como se indicaba en la resolución del 2008. Otro aspecto que alertamos, es que al pasar a ser una subdivisión y perder el rango de jefatura, la toma de decisiones podría conformarse como una amenaza, ya que las decisiones propias de un estamento especializado y con expertos en glaciares, estarían sujetos a otros criterios.
También puedes revisar: Reportaje: Hidrógeno Verde, mucho marcketing y poco verde
2-Queremos recordar a Ud. que la creación de la Unidad de Glaciología y Nieves, respondió al compromiso de su antecesora, la presidenta Bachelet, con las organizaciones ciudadanas, ante la amenaza a la integridad de los glaciares debido a la expansión de la minería en altura, cuyo conflicto más difundido fue el caso Pascua Lama.
El mandato de establecer un Programa Glaciológico Nacional, como asimismo realizar y actualizar el Inventario Público de Glaciares, a través de estaciones de monitoreo, trabajo de terreno e investigaciones, ha permitido al Estado y la ciudadanía tener información pública sobre este importante patrimonio natural y bien común ante la vulnerabilidad hídrica que sufre Chile, agravada por el cambio climático.
3- Por esta razón, dada la obligación del Estado de proteger los glaciares, emanada de la Resolución de 2008, también incluida en la “Política Pública para la Protección y Conservación de los Glaciares” aprobada por el Consejo Directivo de la CONAMA en 2009 y en el Decreto Nº 40 de 2012 del Ministerio de Medio Ambiente, como también en la reciente modificación al Código de Aguas, (Ley Nº21.435) promulgada por su gobierno el 6 de abril del presente año y que mandata la protección de los glaciares y la elaboración de Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en cada cuenca del país; es que venimos a solicitar a Ud., revertir lo establecido por la reciente Resolución Nº 3824 de la DGA y mantener en el MOP una institución especializada y dedicada al monitoreo y protección de glaciares, con autonomía, personal y presupuesto propio.
4-Finalmente Sr. Presidente, considerando lo manifestado en su programa de gobierno en materia de Agua y escasez hídrica, en su punto 3. Protección de los ecosistemas e I+D, donde señala que «En línea con nuestro programa de crisis climática, fortaleceremos la política de protección de biodiversidad y ecosistemas, con énfasis en la protección y restauración del ciclo hidrológico: glaciares, bosques, humedales, vegas, bofedales, pomponales, etc.»; solicitamos encarecidamente a Ud. y a su equipo de gobierno que en razón a su compromiso programático, se impulse una agenda política-legislativa que garantice vía ley, la protección total y efectiva de los glaciares, entorno y otros elementos de la criósfera. Actualmente existen dos proyectos de ley en el Senado sobre Protección de Glaciares, (Boletín Nº 11.876-12 y Boletín Nº 11.597-12), que están estancados y que requieren ser revisados y discutidos urgentemente.
La protección por ley de estos cuerpos de hielo que constituyen un patrimonio natural estratégico de Chile, es clave para robustecer la regulación que posibilita la protección de las cuencas y la biodiversidad; el abastecimiento de agua para la población, la agricultura, la industria y la alimentación, y todas las demás actividades del desarrollo nacional.
Quedando atentos y atentas a su respuesta, saludamos cordialmente los y las representantes de las siguientes organizaciones y personas naturales de la sociedad civil:
Organizaciones adherentes:
- AFESAN, Asociación de Funcionarios de la Educación San Felipe
- Asociación de Funcionarios de SLEP ATACAMA
- Agrupación Ambiental Aconcagua
- Agrupación Ambiental Putaendo Resiste
- Agrupación Artístico-Cultural Amaru, Putaendo.
- Agrupación Cultural Arte y Color Chañaral
- Agrupación Cultural Kombiteatro En Rodaje
- Agrupación Cultural y productiva Trinchera Utopía Biblioteca Popular
- Agrupación Ecológica CHADENATUR
- Agrupación Verde Renacer
- Alerta Isla Riesco
- Antártica Libre
- Arquitectas y Arquitectos por un Chile Digno
- Arte Litoral El quisco
- Asamblea por el Pacto Social
- Asamblea por el Agua Guasco Alto
- Asamblea Territorial Maule Sur
- Asociación Reencuentro Ancestral Colla
- Asociación Chilena de Energía Solar AG ACESOL
- Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé
- Asociación Escuela de Montaña Camino a Farellones
- Asociación indígena Paillacar
- Aventuras Patagónicas
- Baile Chino Peregrino Adoratorio Cerro Mercacha
- Cámara de Turismo del Lago Lanalhue
- Centro de Educación y Tecnología, Chiloé.
- Centro Ecológico Churque
- Centro Interdisciplinario de Desarrollo Humano
- CEUS
- Chile Sin Ecocidio
- CIPRES – Ciencia Presente en la Sociedad
- Círculo de Artesanas AMANKAY Chañaral
- Club Adulto Mayor Caleta Horcón
- Club Andino Pirque
- CODEFF
- Colectivo Cincel, La Serena
- Colegio Profesores de Chile
- Comité Ambiental Comunal Casablanca
- Comité Ambiental Comunal Chañaral
- Comité Ambiental Comunal Paine
- Comité Ambiental Comunal San José de Maipo
- Comité Ambiental Comunal Tucapel
- Comité de Agua Potable Rural Rinconada de Guzmanes Putaendo
- Comité de DD.HH. Y ECOLOGICOS de Quilpué
- Comité Derechos Humanos y Ciudadanos del Colegio de Arquitectos de Chile A.G.
- Comité Oscar Romero – Sicsal Chile
- Comité Tierras Rojas Laguna Verde
- Comité Unión Diguillín
- COMUDEF
- Comunidad Cajón del Maipo
- Comunidad Villa Jara Coyhaique, región de Aysén
- Conciencia Activa
- Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales de la Educación Superior CECADES
- CRAS Quintero Puchuncaví
- Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
- Coordinadora Comunal de Olmué
- Coordinadora Nahuelbuta Bío Bío
- Coordinadora No alto Maipo
- Corporación Altos de Cantillana
- Corporación Camino a Farellones
- Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho
- Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén
- COSOC comuna de Caldera III REGIÓN ATACAMA
- Cruzavientos
- Departamento de Geografía, Universidad de Chile
- Deporte Aventuras Apatitas por Putaendo.
- ECOSARMIENTO
- Encuentro Pieles
- Frente Patriótico Martuca Libre
- Fundación Apachita
- Fundación Árbol Ciclo de Vida
- Fundación Chile Sustentable
- Fundación Ciudadanos y Clima
- Fundación Conserva tu Bosque
- Fundación Conservación Andina
- Fundación Ecosur
- Fundación Enlace Cultural
- Fundación Espacio Divergencia
- Fundación Heurística
- Fundación Origen
- Fundación para la Conservación de la Naturaleza
- Fundación Plantae
- Fundación Protege Los Molles
- Fundación Resiliencia Andina
- Fundación Senderos Culturales
- Fundación Todos los Mundos
- Fundamento
- Gaia
- Geoestudios
- Geosensing EIRL
- Grupo Ambientalista El Melón
- Guardianes de Akunkawa
- Historias Inkietas
- Huertojardin SPA 97. Junta de Vecinos Freirina Centro
- Junta de Vecinos Las Varas – Lo Barnechea
- Koyawtun Kurarrewe
- Libres de Alta Tensión
- Liceo de Educación de Adultos Juan Francisco González
- Machalí Endémico
- Manos de Mi Pueblo agrupación artesana
- Mi Comuna Eco-lógica
- Modatima Antofagasta
- Modatima Cordillera
- Modatima Lo Barnechea
- MOSACAT
- Movimiento No Más Anglo
- Movimiento por el Agua y los Territorios MAT
- Ética en los Bosques
- Foro Ambiental Santiagueño
- Movimiento por la Defensa de la Patagonia
- Movimiento por la Defensa de Laguna Verde
- Movimiento Social en Defensa del río Ñuble
- Movimiento Socioambiental Antuko Resiste 115. Mujeres en Resistencia 116. Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia Quintero -Puchuncaví
- Mujeres por el Buen Vivir
- Núcleo de Estudios sobre Conflictos Socioambientales (NECOSOC)
- Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
- ONG FIMA
- ONG Red Humedales Limache
- Organización no gubernamental en Desarrollo en Ecología Social
- Parque Andino Juncal
- Pichidegua Unidos por el Agua
- Plastic Oceans Chile
- Plataforma Comunicacional Gaceta Ambiental
- Prais Renca
- Radio AYNI
- Recicladores de Tarapacá
- Red Chilena de Cultura Viva Comunitaria
- Red Eco Ambiental De Pirque
- Red Parque Cabritería
- Revista Sustentabilidades
- Round River Conservation Studies
- Ruralidades Críticas
- Ruteros
- Salvemos Olmué
- Salvemos Quirilluca
- Sincronía Ciudadana
- Southside
- Tremendas
- University of Pennsylvania
- Vecinxs en Movimiento por el Valle de Putaendo
- Wanaku Akunkawa
- We Kimün
- Weekendbike
Personas naturales:
Alexandra Nuñez Sorich, Alfredo Soto Ortega, Alicia Palmira García Diaz, Benjamín Vigas, Canela Astorga Guzmán, Carla Valenzuela, Catalina Gumucio Solís, Claudia Consigliere, Cristóbal Señoret Zobeck, Diana Fernández del Río, Diego Colpo Marti, Diego Juricic, Fernando Dowling, Hernán Díaz Ortega, Homero Varela Aguirre, Irene Celis Ramírez, Janine Simón Sarmiento, Jorge Abarca Riveros, Josefina Guilisasti, Juan Carlos Pereira Ferra, Juan Morano, Marta Maura, Judith Lezaeta, Luis Infante, Marc Turrel Marcelo Alarcón, Margarita Vergara Martín Felice, Mauro Migiliaro Bañados, Meme Cortínez, Norma Molina, Pamela Hernández Villegas, Roberto Alvarado Arriagada, Vicente Gamboa, Vilma Leyton Briceño, Viviana Hurtado Baeza.
Representaciones políticas:
Democracia Cristiana (Región del BioBío, Atacama, Chañaral), Federación Regionalista Verde Social, Frente Indígena PDC, alcaldesa Caldera Brunilda González Anjel, Diputada Marcela Riquelme (FA).
Para contacto: accionglaciares@gmail.com
Marisol Larraín marisolarrain.g@gmail.com
María Jesús Martínez jesusmartinezleiva@gmail.com
Ximena Salinas xsalinasg@gmail.com