En ACCIÓN

Desde el Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, la ONG ambiental más antigua de Chile, consideramos muy lamentable la decisión del gobierno de cancelar la COP25 de Cambio Climático en Chile.

 

La cita internacional era el mejor escenario para mostrar al mundo la real situación medioambiental en nuestro país, y promover que las autoridades nacionales y los delegados extranjeros impulsaran una nueva agenda mucho más ambiciosa en materias fundamentales planteadas en el Acuerdo de París, como son los compromisos y contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs).

 

Si bien en estos momentos no están dadas las condiciones mínimas para realizar la COP25 en nuestro país, esta instancia sirvió al movimiento socioambiental chileno para rearticularse, dando pie a la creación de plataformas como la Sociedad Civil por la Acción Climática, el Foro de la Sociedad Civil COP25, y la Cumbre de los Pueblos, instancias que continuarán con sus actividades pese a la cancelación de la Conferencia Climática.

 

La realización de la COP25 era la instancia de visibilizar acciones y temas ambientales que ponían en evidencia la incoherencia del gobierno en esta materia, una instancia que difícilmente volveremos a tener en nuestro país. El ámbito que más pierde con esta cancelación es la posibilidad de llegar a acuerdos que entreguen soluciones y protejan los bienes naturales comunes en nuestro país, tantas veces sin considerar por los distintos gobiernos.

 

Ahora el camino es otro, como organización ambientalista y conservacionista, trabajaremos en pos de un nuevo pacto social en que la naturaleza y el medio ambiente estén relevados en la importancia que poseen dentro de las justas demandas sociales planteadas.

 

Desde CODEFF hacemos un llamado al gobierno, quien pese a cancelar la realización del evento en Santiago, aún mantiene la presidencia de la COP25, ponga especial atención en estos seis puntos que consideramos urgentes de solucionar dentro del actual escenario: Recuperar el agua para Chile, derogando el código de aguas; poner Fin a las zonas de sacrificio; Fortalecer y mejorar la institucionalidad ambiental; Reformar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; Planificación de los territorios rurales y Firma y ratificación de Acuerdo de Escazú.

 

 

 

 

Entradas Recientes