Tras el rechazo al mega-proyecto hidroeléctrico HidroAysén por parte del Tribunal Ambiental, el pasado 31 de octubre, en donde se desestimaron todas las alegaciones jurídicas de la empresa, el Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, valora este fallo, que mantiene el veredicto de desaprobación del Comité de Ministros.
«Sin embargo, aún queda por ver si la empresa hace un último esfuerzo recurriendo de casación a la Corte Suprema y ahí a veces los fallos resultan contrarios a toda lógica como ya ha ocurrido en otras ocasiones», destaca Peter Hartmann, director de la Filial Aysén de CODEFF.
Cabe destacar que HidroAysén ya recurrió a la Corte Suprema por una solicitud de derechos de aprovechamiento de agua que le ha estado rechazando la Dirección General de Aguas. «Sin esas aguas el proyecto no es realizable, al menos con su actual diseño. Esto implica que el megaproyecto quedaría sujeto a dos sentencias de la Corte Suprema, si es que recurren nuevamente, y que esperamos también nos sean proclives y mantengan el rechazo. Por lo tanto, aún queda un esfuerzo legal y en juntar deseos por una Patagonia sin Represas», agrega Hartmann.
«Si se disuelve HidroAysén, como se ha anunciado extraoficialmente, es importante se devuelva los derechos de agua de los ríos Baker, Pascua y Del Salto, así como lo hizo en el Puelo, Futaleufú y otros ríos hace no mucho. Como lo mismo ocurre también con Energía Austral, sigue siendo importante que la Política Energética Regional de Aysén, actualmente en evaluación ambiental estratégica, no de espacio al extractivismo energético con sus mega-centrales y líneas de exportación, sino que se concentre en resolver la problemática energética regional con energías renovables no convencionales«, sentencia el director de CODEFF Aysén.