En estado de alerta se encuentra la comunidad de Canela, localidad ubicada en la región de Coquimbo, ante un nuevo proyecto de depósito de relaves proveniente de la minera Los Pelambres. Una situación que desde CODEFF observamos con preocupación, debido a que la propuesta busca instalar esta obra en las cercanías del sitio IBA (Área importante para la conservación de aves según la sigla en inglés) Salinas de Huentelauquén.
Para el integrante del equipo de Biodiversidad de nuestro Comité, el ornitólogo Daniel Imbernón Los tranques para relaves mineros presentan un riesgo a su entorno que puede acabar en desastre medioambiental, y hay demasiados ejemplos al respecto. Se da la circunstancia que la zona que podría verse afectada es un humedal que cuenta con los mayores reconocimientos internacionales pero que sin embargo no cuenta con ninguna figura de protección estatal salvo el ser un Área prohibida de Caza. El creciente movimiento local hacia la conservación del sitio esperemos que acabe con algún compromiso del Estado en su protección y así evitar nuevas amenazas en el futuro.
Salinas de Huentelauquén ha sido el último sitio IBA confirmado en Chile durante el año 2016, por su importante población de Chorlo de campo. Además es uno de los nueve sitios reconocidos en Chile como IBA in Danger por su alto nivel de amenazas. También es sitio Ramsar declarado en 2015 y es uno de los hotspots de la Región de Coquimbo por su gran riqueza de especies de aves.
Las Áreas de Importancia para las Aves es un concepto creado y desarrollo hace más de 30 años por BirdLife International. Los espacios que se declaran IBA son identificados mediante criterios acordados por investigadores y expertos y, aunque no se trata de una figura de protección oficial, se tienen a menudo en cuenta tanto en sentencias judiciales como por parte del Estado a la hora de designar nuevos espacios protegidos.