El Programa Bosques de Esperanza identifica y gestiona el financiamiento y propone sistemas de gestión innovadores que permitan la conservación y la restauración de los bosques y la biodiversidad. Con esto se busca generar beneficios económicos locales y nacionales para fomentar un desarrollo sostenible y además ayudar a la lucha contra el cambio climático. El objetivo de esta línea de trabajo de BirdLife es evitar la deforestación y asegurar la restauración de los bosques naturales en los sitios de Bosques de Esperanza en todo el Continente Americano.

Los bosques naturales del mundo son de una importancia crítica para las aves y la biodiversidad. Por este motivo Birdlife International trabaja en los principales bosques en distintos países. Además complementa su acción en terreno con una participación política a nivel nacional e internacional que busca abordar las causas subyacentes de la degradación de los bosques y su pérdida.

Se trabaja con las comunidades locales, el gobierno, el sector privado y otros actores importantes, para poner en práctica enfoques localmente apropiados a la legislación local forestal, la gestión y las finanzas de cada país.

El nombre del programa se inspiró en los primeros Bosques de Esperanza de BirdLife: Hutan Harapan o la Selva Tropical de la Esperanza, que fue la primera Restauración de un Ecosistema. Este se encuentra ubicado en Indonesia, y cubre más de 98.000 hectáreas de bosques en Sumatra.