En AMBIENTALES

Declaración frente a los convenios suscritos entre la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables y el Servicio de Evaluación Ambiental

El año 2018, en el marco de la agenda pro inversión, el Presidente Sebastián Piñera creó por decreto la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), dependiente del Ministerio de Economía. El objetivo declarado de esta iniciativa era agilizar el proceso de autorización y aprobación de proyectos de inversión priorizados por el gobierno.

Los proyectos que ha respaldado esta oficina están tan alejados del concepto de sustentabilidad, que encontramos proyectos como Mina Invierno, Mina Los Pelambres, el Data Center de Google y la ampliación del Tranque de relaves Talabre. A pesar de encontrarnos en medio de una crisis climática, sanitaria y económica, que nos obliga a pensar otras formas de relacionarnos con la naturaleza, la labor de la Oficina GPS muestra la obstinación del Gobierno con un modelo de desarrollo que llegó a su límite: tenemos que detener la destrucción de los ecosistemas y la contaminación de los territorios.

Un punto totalmente reprochable de la forma de operar de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, es su relación con la Evaluación Ambiental de los proyectos que respalda. En primer lugar, la GPS funciona como secretaría ejecutiva de un Comité Asesor de Proyectos, integrado por las subsecretarías de distintos Ministerios que luego deben participar en la Calificación Ambiental de los mismos proyectos, eliminando cualquier posibilidad de imparcialidad.

En segundo lugar, la Oficina GPS ha traspasado sumas de hasta $92 millones al Servicio de  Evaluación  Ambiental1    para  facilitar  la  tramitación  de  los  proyectos  que  patrocina,

ejerciendo una influencia que es a todas luces ilegítima. Esto ha quedado recientemente en evidencia, a propósito de la evaluación del proyecto Los Bronces Integrado, de la compañía Anglo American, donde una profesional contratada a honorarios por el SEA con dineros provenientes del Ministerio de Economía, coordinó las reuniones de lobby del titular con los órganos de la Administración del Estado que participan en la calificación ambiental del proyecto.

Esta práctica, que vulnera los ámbitos de acción de los organismos de la institucionalidad ambiental y que es reñida con la probidad, al favorecer intereses privados sobre el interés público, nos parece inaceptable. Estamos frente a un gobierno que ha destinado fondos públicos para facilitar la tramitación de proyectos que impactan los bienes comunes y la salud de las personas, haciendo caso omiso de la igualdad ante la ley. Estas prácticas deslegitiman aún más al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, erosionando su correcta operación, cuyo objetivo debiese ser la promoción del desarrollo sostenible y la prevención efectiva de impactos significativos. Solicitamos a la Cámara de Diputados la constitución inmediata de una Comisión Investigadora para fiscalizar esta situación y evitar que continúe.

1 https://interferencia.cl/sites/default/files/31_enero_2020_convenio_economia_sea.pdf

 

Firman

  1. Agrupación Aisén Reserva de Vida
  2. AIDA – Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente
  3. Antuko Resiste, Movimiento Socioambiental Antuco
  4. Alerta Isla Riesco
  5. Asamblea Ciudadana Última Esperanza
  6. Asociación gremial de hostales y afines Natales
  7. Axe Tim Baue
  8. Bestias del Sur Salvaje
  9. Caminantes de la Niebla
  10. Catemu en Movimiento
  11. Centro Cultural Arrayán
  12. Centro Ecológico Cultural de Longavi
  13. Centro Ecosocial Latinoamericano
  14. ChaoPescao
  15. Chile Sustentable
  16. Ciudadanos y Clima
  17. CODEFF
  18. Comisión Justicia y Paz del Vicariato Apostólico de Aysén
  19. Comité Ambiental Algarrobo
  20. Comité Unión Diguillín
  21. Comisión de Sustentabilidad y Medioambiente del PPD
  22. Comunidades de Lo Barnechea-Colina
  23. Consejo de Defensa de Los Queñes
  24. Coordinadora Cerro Vida y Resistencia
  25. Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo
  26. Corporación de Defensa del Río Mapocho
  27. Corporación El Canelo
  28. Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén
  29. Corporación Vecinos Camino a Farellones
  30. Cverde
  31. Defendamos la Ciudad
  32. Defensoría Ambiental
  33. Ecosistemas
  34. Ética en los Bosques
  35. Fundación Derecho y Defensa Animal
  36. Fundación Glaciares Chilenos
  37. Fundación Mar y Ciencia
  38. Fundación Plantae
  39. Fundación Relaves
  40. Fundación Tantí
  41. Fundación Terram
  42. Greenpeace Chile
  43. Llay Llay Nativo
  44. Malen Leubü
  45. MODATIMA Colina
  46. Movimiento Social en Defensa del Río Ñuble
  47. Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia
  48. Ocoa Nativa
  49. ONG Aula de Mar
  50. ONG Cárcava
  51. ONG CEUS Chile
  52. ONG Defensa Ambiental
  53. ONG ECOMAR
  54. ONG FIMA
  55. ONG Ríos To Rivers
  56. ONG Vigilante Costero
  57. ONG Vinculación Territorial
  58. Papudo Nativo
  59. Patagonia Limpia
  60. Puchuncaví Nativo
  61. Real Chile
  62. Red por Los Ríos Libres
  63. SCAC Magallanes
  64. Somos Biobío, agrupación medioambiental de Santa Bárbara
  65. Territorios ColectivosWilson Reyes, Consejero Nacional Indígena
Entradas Recientes