En COLUMNAS

Por Daniel Imbernon, integrante área Bio Diversidad de CODEEFF.

Existen unas 10.000 especies de aves alrededor del Mundo. De éstas unas 1.800 se consideran total o parcialmente migratorias y muchas de estas especies pueden verse fácilmente en Chile, que es destino final del viaje de muchas de ellas. Gran parte de los Playeros, Zarapitos y Chorlos que se ven en nuestras playas rompieron del cascarón en el extremo norte de Alaska y Canadá, o en el extremo sur del continente sudamericano. Nuestros mares además están poblados de una gran variedad de Albatros, Fardelas y Petreles que llegan a nuestras costas desde Nueva Zelanda, Islotes subantárticos o las Islas Malvinas, eso por citar algunas de las especies más vistosas.

Las aves migratorias se consideran clave para diagnosticar el estado de salud de nuestro planeta  y por extensión del ser humano, sus poblaciones están descendiendo en la mayoría de los casos, por pérdida de hábitat, contaminación, competencia con especies introducidas por el hombre y como a todos en este planeta el cambio climático les va a obligar, o mejor dicho las está obligando, a adaptarse a nuevos escenarios que no sabemos cómo evolucionaran. Dos especies de aves migratorias se suelen utilizar como ejemplo de la capacidad destructiva y depredadora del ser humano, la Paloma migratoria de Norteamérica y el Zarapito boreal especies muy abundantes en el Siglo XIX que se consideran extintas por la persecución del hombre, dediquemos este día a observar aves, dar a conocerlas e intentar sembrar la semilla para su conservación entre quienes nos rodean.

Entradas Recientes

Bosques y naturaleza 2026-2030:

Tareas para el futuro Gobierno

Presentados los Programas de los 8 candidatos, la Naturaleza y los bosques NO EXISTEN en la oferta programática de los distintos candidatos a la Presidencia de la Republica, así como de los candidatos a formar parte del nuevo Parlamento, Ello hace necesario señalar las tareas que debería afrontar un nuevo Gobierno para mejorar y consolidar la Conservación de la Naturaleza chilena y el Desarrollo de un Sector Forestal al servicio de los chilenos.