Cada 2 de octubre se celebra en nuestro país el “Día Nacional del Medio Ambiente”. La festividad, tiene como objetivo el promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la importancia de conocer y preservar el patrimonio natural de Chile, tanto su flora como su fauna, y para ello distintas instituciones realizan actividades acordes a ello.
En este año tan especial, como Comité de Defensa de la Flora y Fauna, queremos recordar algunas acciones que estamos realizando para proteger nuestra naturaleza.
Acuerdo de Escazú
El sábado 26 de septiembre, finalizó el plazo que tenía el gobierno chileno para suscribir el Acuerdo de Escazú. Una decisión que desde CODEFF condenamos, ya que fue nuestro país uno de los líderes durante el periodo de negociación de este Acuerdo. Si Chile hubiese ratificado este tratado, los defensores ambientales, el acceso a la información, la participación pública en procesos medio ambientales y el derecho a vivir en un medio ambiente sano ganarían gracias al tratado. Por esto CODEFF, desde su sede Central, liderado por su presidenta Ximena Salinas, ha realizado un trabajo de incidencia política en conjunto con otras organizaciones para poner de manifiesto la necesidad de la firma de este Acuerdo.
Humedales
Nuestra oficina Concepción realiza un arduo trabajo difundiendo la necesidad de proteger los humedales de nuestro país. Gracias a la participación de los socios y voluntarios, liderados por los directores Carlos Bonifetti y Luciano Pérez, en la Red de Humedales, se ha logrado realizar una participación en la instancia que pone en relevancia el trabajo histórico de CODEFF en el tema.
En la actualidad se encuentran trabajando en los humedales Los Batros, realizan monitoreos de humedales costeros y de lagunas que forman un corredor en la zona, el humedal Lenga, Paicaví, el Vasco da Gama, Carriel Norte y Rocuant Andalién, que forman un sistema interconectado, y los humedales que se encuentran el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén. Además, participan en el GEF de humedales.
Conservación del Pudú
Desde la filial Talca, liderada por el director Mauricio Valiente, se realizan valiosos esfuerzos por la conservación del Pudú. Esto se ha traducido en acciones claves, como participar en el “Tercer Taller Nacional para la elaboración del Plan Nacional de Conservación del Pudú” y colaborar en proyectos de conservación a nivel regional como “Acciones Comunitarias para Promover la Protección y Conservación del Pudú en la Comuna de Río Claro”.
Sitios IBAS y Biodiversidad
Desde la ciudad de Talca, el ornitólogo Daniel Imbernón, realiza un trabajo de actualización de los sitios IBAS de nuestro país para Birdlife. Además, este año nuestro país fue seleccionado para participar de un piloto sobre el tema.
En la región del Biobío además, se está ejecutando el proyecto Protección y restauración de sitios críticos para aves playeras migratorias en el hot-spot de biodiversidad del centro sur de Chile” (PAC HRA) busca desarrollar un Plan de Acción para la Conservación del Humedal Rocuant Andalién, utilizando la metodología de Estándares abiertos, considerando una amplia participación de la comunidad en el establecimiento de un programa de concientización y compromiso con la conservación del lugar, además de desarrollar capacidades del equipo de profesionales de CODEFF, municipalidades locales y del ministerio del Medio Ambiente.
Este proyecto fue adjudicado por la National Audubon Society a través del fondo del Acta de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales (NMBCA por su sigla en inglés) del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, siendo CODEFF el co-ejecutor, con la directora Yendery Cerda como Directora Nacional.
Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de CODEFF
El CRFS se encuentra en este Día Nacional del Medio Ambiente, en plena campaña para reunir dos millones de pesos para reparar las jaulas que fueron dañadas por las nevazones que afectaron al Cajón del Maipo el pasado mes de Junio. Con el nombre #DonaPorLaFauna, la cruzada une los montos de los aportes con los animales presentes en los billetes nacionales. Puedes ver esta iniciativa y hacer tu donación en este enlace.