En ACCIÓN

Con los talleres de “Interpretación ambiental: conociendo la biodiversidad de las cuencas”, “Adaptación y vulnerabilidad de la biodiversidad y humedales ante el cambio climático”, el conversatorio “Educación ambiental como base social para el buen vivir”, el seminario “La propuesta ciudadana Aisén reserva de vida como ejemplo regional y territorial ante la emergencia climática” y la exhibición de los videos seleccionados en el Mobile Film Festival, CODEFF participó en las actividades de la Cumbre Social por la Acción Climática.

Durante el evento, organizado por la Sociedad Civil por la Acción Climática, que CODEFF integra,  cientos de personas, en especial jóvenes, participaron de las actividades organizadas en el Centro Cultural Tío Lalo Parra en Cerrillos. Para la voluntaria del área de educación del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRFS) de CODEFF y quien fue una de las relatoras del taller “Interpretación ambiental: conociendo la biodiversidad de las cuencas”, Daniela Reyes, “todos y todas las personas que participaron de la instancia fueron súper comprometidas, propositivas y participaron en activamente en el taller que preparamos con Esteban Venegas” (encargado de Educación del CRFS CODEFF).

Yendery Cerda, directora de CODEFF y expositora del taller “Adaptación y vulnerabilidad de la biodiversidad y humedales ante el cambio climático”, la jornada sirvió para que los asistentes “comprendieran el desafío de analizar los elementos y objetos para ser conservados en un humedal y lo más complejo en un escenario de cambio climático, cómo enfrentar estas amenazas para lograr una protección de estos elementos que se quieren conservar”. Sobre los resultados de su taller, afirma que “las propuestas que salieron de los grupos tienen que ver con una invitación a que cada uno de ellos puede ser una aporte y generar cambios en la protección de los humedales”.

Otra de las actividades que se realizó en el Centro Cultural Tío Lalo Parra fue el seminario “La propuesta ciudadana Aisén reserva de vida como ejemplo regional y territorial ante la emergencia climática”, en la cual expuso nuestro socio honorario Peter Hartmann, relatando la lucha que ha realizado por mantener la protección de la Patagonia frente a distintas amenazas ambientales.

A lo largo de la jornada se exhibieron los 50 cortos seleccionados en la competición del Mobile Film Festival, instancia internacional asociada con CODEFF, y en cuya versión ACT NOW, piezas de todo el mundo contaban en 1 minuto como afrontar temáticas ambientales como el activismo y cambio climático.

Finalmente. CODEFF en conjunto con la empresa de energías renovables Aurarer pusieron un stand en el cual entregarán energía eléctrica de forma gratuita las personas que lleguen al evento, gracias a los paneles solares instalados en el stand. Esta es la primera actividad en conjunto entre ambas organizaciones, las que se espera comience un trabajo mancomunado a futuro.

 

Entradas Recientes