En ACCIÓN

Declaración Pública frente a apertura de centros de Esquí

Es de todos conocido como la Pandemia que estamos viviendo, ha remecido la vida, el bienestar, la salud de muchos y la economía en todo el mundo y al rubro del turismo muy fuertemente, de manera nunca vista. El sector, a nivel mundial está preparándose para enfrentar la reapertura de esta actividad económica, en cuanto la seguridad sanitaria lo permita, adaptándose a los cambios que vendrán, frente a un turismo que ha cambiado y que exigirá la adaptación a dichos cambios.

Somos un grupo de emprendedores turísticos de la Araucanía Andina, de las comunas de Lonquimay y Curacautín con un importante rol en el turismo regional, dos comunas que cuentan con declaratoria de Zona de Interés turístico, somos parte del primer Geoparque de Chile, Geoparque Kútralkura y reserva la Biosfera Las Araucarias, donde hemos consensuado y compartido visiones del turismo que queremos.

No estamos ajenos al impacto económico y social que esta Pandemia ha tenido, con nuestros negocios cerrados y decenas de trabajadores alejados de su fuente de ingresos.

Frente a la resiliencia que nos caracteriza, estamos trabajando para implementar los protocolos de seguridad sanitaria que sean necesarios y todos los ajustes a un funcionamiento responsable con la salud de nuestros visitantes, nuestros trabajadores, nuestra comunidad local y nosotros mismos.

Estamos en conocimiento y profundamente preocupados, por el interés de reactivar la actividad turística del centro de esquí Corralco durante este invierno. Si bien no tenemos certezas de fechas de la posible apertura, nos preocupa y sugerimos que se reconsidere que ésta, se produzca mientras las condiciones del país y nuestras, no sean capaces de garantizar una seguridad sanitaria de todos y cada uno de los componentes de la actividad turística local, es decir toda la cadena productiva y comercial que esta actividad económica demandaría con la llegada de una masa de turistas que vulneraría nuestra seguridad sanitaria y la de nuestra comunidad, al respecto sometemos a consideración de todos quienes por años hemos desarrollado el turismo local, a las cámaras de turismo de estas comunas, a las autoridades locales y regionales los siguientes consideraciones:

  1. Las Áreas Silvestres en todo el país están cerradas por el COVID 19, se anuncia una reapertura gradual que se aprobará según el estado sanitario del país y bajo este acuerdo Nacional, la Reserva Nacional de Malalcahuello y Nalcasnoestá autorizada para abrir sus funciones al público, esperamos se respete a la comunidad en este importante acuerdo.
  2. CONAF es el organismo que debe velar por una buena vecindad en los territorios aledaños a estas áreas Silvestres Protegidas, considerando democráticamente la opinión de la ciudadanía.
  3. Las comunidades indígenas aledañas han expresado con claridad su total rechazo a la apertura del turismo que vulnera su seguridad en las actuales circunstancias.
  4. Para cualquier acuerdo es importante el pronunciamiento de los alcaldes de ambas comunas dado que todo el flujo turístico pasaría por el corazón de las ciudades no tan solo de Curacautín y Lonquimay, sino que las de Victoria y Lautaro utilizarían los servicios públicos como bencineras, supermercados, farmacias, verdulerías, botillerías, y además de nuestras localidades, Sky Rental, Gastronomía, Cabañas, Hospedajes, Servicios de Guiados, Spas, Centros Termales etc. Lo que amenaza la tranquilidad, ya que en ambas comunas, Curacautín y Lonquimay, no cuentan con un hospital capaz de atender emergencias del Corona Virus ante un eventual aumento de pacientes superior al flujo actual, que ya es precario.
  5. En nuestras comunas hay factores que en este caso son muy complejos, aislamiento, alto porcentaje de ruralidad y un importante porcentaje de la población es de adultos mayores.
  6. Somos parte del Geoparque Kütralkura y la Reserva de la Biósfera Araucarias, recordar que éstos en todo el mundo se encuentran cerrados los circuitos y centros de interpretación a la espera de condiciones mínimas de seguridad.

Los abajo firmantes, estamos de acuerdo en que hay que reactivar la economía, pero de manera responsable. Este territorio nuestro es único y singular, no solo por sus recursos naturales sino por su principal capital, las personas que habitan y emprenden en nuestra Araucanía Andina. En este momento la prioridad es la salud de las personas, ya habrá tiempo para un turismo sostenible e inclusivo ya que nuestro Geoparque lo hacen las personas que viven y trabajan en este territorio.

Esta Pandemia la tenemos que vencer juntos y por ello, debemos cuidarnos entre todos.

Firman: Juntas de Vecinos: N°9 Malalcahuello, Flor del Valle, N°1, N°3, N°4 Barrio Alto, Pablo Neruda, Los Pioneros, Padre Juan, Centenario, Tiburcio Altamirano, Ilustre Municipalidad de Lonquimay, CAC Comité Ambiental de Curacautín, Club de Montaña de Curacautín, Hulda Fernández, Pamela Valladares, Carlota Zamora, Sandra Melo, Pablo Valdevenito de Cunco.

Adhieren:

Entradas Recientes