En ACCIÓN

Como cada octubre,  BirdLife y CODEFF invitan a todos y todas a participar en las distintas actividades con las que celebraremos el “Festival de las aves”. Este será un mes de lleno de distintas instancias que buscan acercar actividades como el pajareo (BirdWatching) a todos y todas.

A continuación te informamos de algunas de las fechas con las cuales celebraremos el “Festival de las aves” en Chile. Te invitamos desde ya a participar en ellas y a que nos ayudes a difundirlas a todo el mundo.

ecocharla-estudiando-las-aves

EcoCharla Estudiando las Aves a través de sus cantos

Miércoles 19 de octubre, 19 horas. Sede CODEFF, Ernesto Reyes 035, Providencia. Como parte de nuestro ciclo de EcoCharlas, Heraldo Norambuena Ramírez, biólogo especializado en gestión de recursos naturales, expondrá sobre la importancia de los cantos de las aves.

La actividad es sin costo ni inscripción previa. Solo les solicitamos llegar temprano porque tenemos capacidad limitada (35 personas) para albergar público.

Jornada de observación y reconocimiento de aves en Humedal Rocuant Andilien

Región del Bío Bío, sábado 22 de octubre, 11 a 14 hrs. En la actividad se realizará una capacitación a los asistentes en la observación y reconocimiento de aves endémicas de la zona. Se contará con la participación de público en general y niños pertenecientes a la agrupación Andalien.

29-constitucion

Monitoreo aves del Sitio IBA y Santuario de la Naturaleza de la Naturaleza, Rocas de Constitución

Sábado 29 de octubre. Salida desde las 9 de la mañana en el sector Piedra de la Iglesia. Visita al Sitio IBA`S y Santuario de la Naturaleza las Rocas de Constitución. En el lugar esperamos ver especies amenazadas a nivel global y dependientes de la Corriente de Humboldt como: Gaviotín Monja, Piquero, Pelícano, Lile y Guanay. Aparte es un buen sitio para observar Gaviotas, Gaviotines y algunas Fardelas o Albatros desde la costa.

Región de la Araucanía. Actividades durante todo octubre.afiche7festivalavescuracautinok-01

Actividades previas al festival:

 Participación en Feria Costumbrista San Francisco de Asís. 9 de octubre, 10 a 17 hrs, Presentación y lanzamiento de afiche en jornada de observación e identificación de aves.

 Talleres en liceos y colegios para entregar información sobre aves y realizar actividades de identificación de ellas por parte de los alumnos. Actividad que se realizará durante todo el mes en establecimientos de Curacautín y Lonquimay.

Actividades del festival:

 Campamento y observación de aves nocturnas y al amanecer Parque Nacional Tolhuaca, laguna de Malleco. 29 y 30 de octubre: Actividades durante toda la noche.

 Jornada de observación de aves laguna Captrén, Parque Nacional Conguillio. 6 de noviembre:. 9 a 16 horas.

 Observación de aves en río Cautín. 10 de noviembre, 9 a 12 hrs.

 Jornada de observación de aves, laguna San Pedro Lonquimay. 20 noviembre: 9 a 13 hrs.

El  7º Festival de las aves de Curacautín y Lonquimay cuenta con el apoyo de los municipios de Curacautín y Lonquimay, junto con el auspicio de CONAF a través de la SNASPE.

pequeno

1er Festival de las Aves de Quellón: Defendiendo Nuestra Cultura y Uniendo a Nuestras Comunidades

4, 5 y 6 de Noviembre, Estero Huildad, Sector Santa Rosa. Buscamos potenciar la Conservación de los Múltiples Recursos Naturales y Culturales presentes en Diversos Ambientes de la Comuna de Quellón.

Este Festival cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Quellón a través de la Oficina de Medio Ambiente y Turísmo, junto a Junta de Vecinos de Santa Rosa Benedicto XVI y sus Organizaciones Territoriales y Funcionales: Comunidad Indígena, Deportivo Calama, Comité de Salud, Comité de Turismo, Centro de Padres Escuela Santa Rosa, Centro de Padres Jardín Infantil Santa Rosa, Escuela de Futbol Infantil.

Entradas Recientes