En ACCIÓN

Representado por la directora Yendery Cerda, el Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), participó en la cuarta versión del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC4, que se lleva a cabo en la ciudad nacional de La Serena, Región de Coquimbo.

La presentación expuesta por la bióloga de CODEFF «Principio Precautorio: El caso de la Salmonicultura en el Sur de Chile», se realizó este 7 de septiembre, en el marco del Simposio «Protección del Mar a través del Derecho Internacional», el que contó también con los panelistas Florencia Ortúzar y Camilo Thompson, ambos abogados de la Asociación Interamericana de Defensa Ambiental (AIDA).

«Para CODEFF ha sido muy importante ser parte de este evento y aceptar la invitación que nos hizo AIDA, ya que pudimos mostrar parte del trabajo hecho por nuestra Filial Aysén, así como también poner en valor la importancia de la aplicación de instrumentos del derecho internacional, como el principio precautorio, en regiones donde existe gran amenaza a la biodiversidad marina producto de actividades como la salmonicultura», recalcó la directora Yendery Cerda.

La exposición de la directora de CODEFF trató sobre antecedentes históricos de la industria del salmón en Chile, su impacto en los ecosistemas marinos, la densidad de las concesiones a salmoneras entregadas en las regiones de Los Lagos y Aysén, además del informe de Contraloría sobre condiciones anaeróbicas en el mar chileno y la importancia de aplicar el principio precautorio de la Ley General de Pesca y Acuicultura, y la realización de estudios de capacidad de carga en cuerpos marinos.

Descarga presentación codeff-en-impac4.

Recommended Posts

Bosques y naturaleza 2026-2030:

Tareas para el futuro Gobierno

Presentados los Programas de los 8 candidatos, la Naturaleza y los bosques NO EXISTEN en la oferta programática de los distintos candidatos a la Presidencia de la Republica, así como de los candidatos a formar parte del nuevo Parlamento, Ello hace necesario señalar las tareas que debería afrontar un nuevo Gobierno para mejorar y consolidar la Conservación de la Naturaleza chilena y el Desarrollo de un Sector Forestal al servicio de los chilenos.