Desde CODEFF te presentamos el Plan de Apadrinamiento del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de CODEFF, que consiste en comprometerte con una donación mensual, para financiar parte de los gastos que se deben realizar en la atención de los animales, entre los que se encuentran medicamentos, alimentación e instalaciones.
El ser padrino o madrina de uno de los ejemplares del CRFS es una labor muy especial. Gracias a tu aporte podrá salir adelante en su rehabilitación un animal silvestre y a su vez te dará derecho a conocer periódicamente el estado del animal que protejas, acceso a fotos y contenido exclusivo creado para nuestros benefactores.
Al ingresar al programa recibirás una carta de bienvenida junto a un informativo del programa y un informe mensual de tu ahijado(a). Además, en noviembre de cada año podrás participar en la jornada de padrinos y madrinas que se realiza en las dependencias de nuestro Centro de Rehabilitación.
Conoce a tu próximo ahijado:
Espuma
Corresponde a un ejemplar hembra de puma (Puma concolor) que llegó al Centro en el año 2006 trasladada por personal del SAG desde la región de Coquimbo, quienes la rescataron desde un centro de exhibición ilegal. Debido a que a temprana edad tuvo estrecho contacto con personas, no se logró rehabilitar y ser reinsertada en su hábitat natural. Espuma ya lleva 11 años con nosotros, convirtiéndose en el animal más antiguo de nuestro CRFS.
Cojito
Este Zorro Culpeo (Lycalopex culpaeus) fue acogido en nuestras instalaciones el año 2011. Lamentablemente, desde su ingreso nuestros veterinarios supieron que Cojito no podría ser rehabilitado, ya que llegó con su pata delantera izquierda amputada por quedar atrapado en un huachi, tipo de trampa utilizada para cazar en el campo chileno. Durante sus 6 años en el Centro ha logrado importantes mejoras, tanto físicas como conductuales. Ayúdanos a darle la mejor de las estancias a Cojito.
Zorro Chilla
Este Zorro Chilla (Lycalopex griseus) es el integrante más reciente de nuestro Centro, llegando en el mes de febrero de 2017. Pese a que permaneció fuera de su hábitat natural, este ejemplar podrá ser rehabilitado. Actualmente ya cumplió su período de cuarentena y se encuentra en buen estado de salud. Y con los cuidados finales, podrá ser liberado. Te invitamos a que seas su padrino o madrina.
Quiques
La pareja de Quiques (Galictis cuja) que está en nuestro Centro fue rescatada y trasladada por personal del SAG desde el sector de Ciudad Empresarial, en la región Metropolitana. Estos tiernos y simpáticos mamíferos se han adaptado perfectamente en nuestras instalaciones y esperan de tu ayuda para poder seguir su proceso de rehabilitación.
Loros Cachaña
Año a año, cientos de Loros Cachaña (Enicognathus ferrugineus) ingresan en nuestro centro. Dentro de este grupo, las cachañas son las más pequeñas y sus picos son más cortos. Generalmente, son entregadas voluntariamente por particulares que las adquirieron en ferias libres o comercio no regulado y que no conocen que son especies protegidas. Te invitamos a adoptar a esta bandada de lindas cachañas que esperan por tu ayuda para reinsertarse.
Loros Tricahue
Es una de las 4 especies de loros nativos de nuestro país. Al igual que las cachañas, los loros tricahue (Cyanoliseus patagonus bloxami) llegan producto de decomisos o entregas voluntarias. Durante el año 2018 pretendemos liberar una bandada de estas aves en la región de Coquimbo. Para esto queremos completar la rehabilitación de aproximadamente 100 especímenes de loros tricahue que conformen un buen grupo. Necesitamos tu apoyo para liberarlas.
Loros Choroy
El loro choroy (Enicognathus leptorhynchus) es la principal especie que llega a nuestro Centro, con alrededor de medio centenar de ejemplares ingresados anualmente. Algunos de los daños que presentan al llegar es la dependencia a la semilla dela maravilla, alimento que posee pequeñas dosis de alcaloides, las cuales son suficientes para generar dependencia en estas aves. Su rehabilitación es permanente y fundamental para llegar a conformar una bandada y liberarlos. ¡Apóyalos en esta labor!
¡ÚNETE COMO PADRINO O MADRINA Y SE PROTAGONISTA EN EL PROCESO DE REHABILITACION!
Es crucial tu compromiso para poder completar el proceso de rehabilitación de nuestros animales. Al donar desde 5 mil pesos mensuales serás parte de la comunidad de padrinos y madrinas del CRFS.
Para inscribirte ahora, llena el formulario de apadrinamiento y realizar el pago del primer mes de tu aporte, con lo cual ya serás parte de nuestro Centro. ¡Serás muy bienvenido!
Si necesitas información más detallada, no dudes en contactar a Catarina Castillo, encargada del programa de apadrinamiento de CODEFF al correo apadrina.crfs@codeff.cl