En Noticias

El Puma o Puma concolor es considerado un predador del ganado doméstico. Su nombre proviene del quechua, y en mapudungún se denomina pangui.

Proviene de la familia de los felinos y a diferencia de los leones, el puma no ruge, ronronea y marca su territorio con su orina al igual que otros mamíferos, por lo que son respetuosos de los territorios de otros individuos.

Sus patas delanteras tienen cinco dedos, mientras que las traseras tienen cuatro, con unas uñas retráctiles. Pesa alrededor de los 35-40 kilos y en Tierra del Fuego pueden llegar hasta los 100 kg. En su hocico tiene cuatro colmillos grandes y varios incisivos más pequeños.

El color de piel del puma va desde un rubio ceniza hasta un pardo rojizo, pasando por la gama intermedia de amarillos y grises. Sin embargo, los individuos jóvenes, se caracterizan por tener en la cola anillos de color café oscuros y la piel moteada del mismo color.

Su hábitat se encuentra desde Canadá hasta el Estrecho de Magallanes. Son carnívoros, veloces corredores de distancias cortas, hábiles trepadores y en su dieta destacan la liebre, el conejo y diversos roedores, como la vizcacha y el tunduco. Sin embargo, también pueden cazar mamíferos de gran tamaño como el guanaco, vicuña y pudú.

Suelen evadir al ser humano, aunque a pesar de su amplia distribución en nuestro país, son pocos sus avistamientos. Son solitarios y protegen su territorio permitiendo ingresar a una o más hembras, las que se encargan de la crianza y la enseñanza de los cachorros, permaneciendo con ellos hasta los dos años.

En la actualidad, debido al incesante aumento de la población, su distribución se ha reducido a zonas cordilleranas y precordilleranas, tanto de la costa como de Los Andes y a zonas rurales del país.

Recommended Posts
Contáctenos

Envíenos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.

¿No se puede leer? Cambiar texto. captcha txt